FIESTAS Y FESTIVALES
Programa de las Fiestas Patronales de Molina de Segura 2022
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Enero
El 17 de enero, día de San Antón, se celebra en Molina de Segura desde siempre pues es mucha la devoción al patrono de los animales.
De hecho un dicho reza que “hasta San Antón Pascuas son” y el día, festivo en el calendario laboral, aunque ha perdido algo su esplendor de antaño cuando los vecinos de la villa en carros, cabalgaduras o andando iban de merienda o a pasar todo el día en Las Salinas donde cogían aposento, bajo algún árbol, por grupos de familia o de amigos y pasaban una hermosa jornada entre bailes y cantos, se sigue celebrando preferentemente en casas de campo o la huerta, alrededor de la mesa.
Cuando San Antón cae en domingo, esa fiesta local se pasa a San Vicente Mártir, patrono de Molina de Segura que se celebra el 22 de enero.
Febrero
Ponte una careta o viste tu disfraz y ven a disfrutar con nosotros en Carnaval.
Aunque tradicionalmente no ha sido muy celebrado en la localidad, además de en fiestas privadas y grupos de chavales disfrazados por la calle, en los últimos años el Carnaval molinense tiene como principal protagonista a los niños, en torno a los cuales se programan diversos actos durante toda la semana.
Muchos centros educativos preparan de manera artesanal espléndidos y originales disfraces que desfilan por las calles cercanas a los mismos mayoritariamente el viernes por la mañana y por la tarde el Centro Comercial Vega Plaza organiza concursos de disfraces infantiles.
Ya el sábado propios y extraños comienzan el día deleitándose con la Chirigota de Molina que pasea por el Paseo Rosales a partir de las 12 y nos regalan a partir de las 14.00 horas en las inmediaciones del Linde Bar en la Calle Oasis su Aperitivo Chirigotero en el que participan chirigotas de otros municipios de la región.
Y tras tapear y comer allí o en cualquiera de los excelentes bares y restaurantes de la zona y ya con la fiesta en el cuerpo, puedes acercarte al Mercado de Artesanía Zoco del Guadalabiad ubicado en la Plaza de España, que celebra una edición especial para carnaval con talleres de máscaras, pintacaras y elaboración de disfraces, concursos y sorteos.
Un Zoco lleno de magia y color, preámbulo del gran Desfile de Carnaval en el que a lo largo de las principales calles de la localidad más de 30 comparsas de una veintena de grupos nos ofrecen un espectáculo de luz, sonido y color que puedes disfrutar como público o en el que puedes participar con un grupo de amigos.
Tras el desfile, que comienza en la Plaza Región Murciana y acaba en el mismo Mercado de Artesanía, se organizan espectáculos infantiles de música y teatro, que continúan hasta el domingo por la mañana con una Fiesta Infantil de Carnaval, hinchables, taller de maquillaje facial, taller de globoflexia, carrito de palomitas, magia, música y teatro.
Semana Santa
VÍA CRUCIS TORREALTA
Bajo la iluminación de las antorchas y arropado por la música y una escenificación sorprendente, todos los miércoles santos el visitante acompaña, vive y siente intensamente, estación por estación, la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
La acertada ubicación de cada estación y una espléndida elección de música ambiental o en directo de la mano de grupos corales y solistas, hacen que este Vía Crucis que se celebra de forma continuada desde hace 23 años, haya conseguido una belleza singular.
El Vía Crucis organizado por la Asociación Cultural La Cruz de Torrealta con el fin de perpetuar este acto de una forma más organizada y fomentar la participación y unión de los todos los vecinos, introduce año tras año nuevas escenas, decorados y vestuario mejorados y organiza actos paralelos como el Pregón, Charlas, Cineforum y otros.
Además de las 14 estaciones del Vía Crucis tradicional, se ha añadido la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, La Ultima Cena y La Resurrección. Todas las estaciones se representan en puntos estratégicos del pueblo, haciendo especial mención a “El Calvario”, situado en un monte a las afueras del pueblo.
Una noche de inigualable belleza que ya forma parte de la tradición y cultura de las gentes de la pedanía y de las miles de personas que asisten cada año a una Torrealta de Molina convertida en el Jerusalén de hace 2000 años.
http://www.viacrucistorrealta.es/
Septiembre
FIESTAS PATRONALES
Las Fiestas Patronales se inician el primer sábado de septiembre con una tradicional Romería, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, en que la Virgen de la Consolación, patrona de la localidad, es trasladada desde su ermita a la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción. Destaca también la Ofrenda floral, en la que molinenses desfilan con ramos de flores y trajes regionales desde la Plaza de España hasta dicha Iglesia. El tercer lunes de septiembre, día festivo, la Virgen de la Consolación es devuelta a su ermita. En torno a estos actos se ofrece un programa que incluye zarzuelas, desfile de carrozas, exposiciones, folclore, fuegos artificiales, grupos musicales y actividades deportivas. La especial iluminación de las calles es una de las características de las Fiestas Navideñas, durante las cuales se realizan conciertos y actividades infantiles, además de instalarse un Belén Municipal. Las fiestas finalizan con la Cabalgata de Reyes Magos el 5 de enero.
El Festival B-Side de Música Independiente, recoge las últimas tendencias musicales y acoge grupos nacionales e internacionales. Con una asistencia media de 5.000 personas, se celebra el segundo sábado de septiembre y es un referente dentro del circuito de festivales.
Con un importante reconocimiento nacional y de la mano de artistas nacionales e internacionales, el Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura, lleva más de 50 años sorprendiendo a los molinenses y sus visitantes con espectáculos de primer orden, propuestas escénicas experimentales y teatro de calle.
Un festival multidisciplinar, innovador y accesible que no dejará de sorprenderte en cualquier rincón de sus calles o en el moderno Teatro Villa de Molina, con representaciones de lo más heterogéneo y divertido.
Lo realiza y organiza el Ayuntamiento de Molina de Segura con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo durante los meses de septiembre y octubre.
Octubre
MOROS Y CRISTIANOS
De reciente implantación en el municipio, la Fiesta de Moros y Cristianos ha tenido una gran acogida y aceptación entre los vecinos y los cada vez más visitantes que se acercan a contemplar, maravillados, la riqueza de los trajes que, con paso solemne, muestran sus más 500 festeros integrantes de sus 4 mesnadas y 3 cábilas acompañados por grupos de toda la región en un multitudinario desfile que se celebra el primer sábado de octubre.
Además del desfile se puede disfrutar durante toda la semana de un completo programa de actividades que llenan la ciudad de historia y vistosidad. Un trabajo con gran rigor histórico pensado para disfrute de todos los públicos y que celebra también su medio año festero durante la primera semana de abril.
FERIA DE LAS TRADICIONES
Molina de Segura homenajea sus tradiciones y te invita a una feria que se celebra a principios de mayo y tiene como protagonista a un gremio diferente en cada edición.
La Feria muestra en vivo el trabajo de oficios tradicionales y prácticamente extinguidos como el del esparto, la carpintería o la elaboración de jabones, aceites esenciales y cosmética natural, cerámica a mano y a torno, telar, imprenta, la carnicería, los bolillos y bordados. Además nos permite conocer los secretos de la panadería tradicional, la obtención del aceite en la almazara, labores de granja, elaboración de quesos o conservas.
Un extenso programa previsto para toda la semana que pretende transportarnos a los usos y costumbres de nuestro pasado y que incluye actuaciones de música y baile, rally fotográfico, cursos y concursos, exposiciones, charlas y mesas redondas, reconocimientos, talleres y juegos para todas las edades, visitas guiadas, muestras gastronómicas y de productos de la huerta y maquinaria industrial, degustaciones,… así como el Mercado de Artesanía Zoco del Guadalabiad con más de 20 puestos con productos artesanos llegados de toda la región como embutidos y quesos, miel, bisutería, cerámica, broches, artículos de fieltro y piel, grabados, jabones, cosmética natural, esparto, cerámica, jarapas, plata y juguetes.
Además es posible degustar algunos de nuestros mejores productos típicos como las migas o embutidos, tostas con queso, aceite y pimentón, café de puchero, dulce de membrillo, pastelillos o buñuelos.
Saber más…
Organizada por la Concejalía de Artesanía en un trabajo multidisciplinar en el que colaboran ocho concejalías, cuenta además con la inestimable ayuda de la Federación Interbarrios de Molina de Segura, las asociaciones Amigos del Zoco del Guadalabiad de Molina de Segura, SEIF PHOTO, Mayores por un envejecimiento Activo y Saludable de Molina de Segura, comerciantes COMPRO y Encajeras Bolilleras Molinenses, Coros y Danzas Asociación Regional Francisco Salzillo, la Cuadrilla del Soto de los Álamos, Almazara Curtioliva, Carnicería Pepe, Panadería La tentación, Quesería Artesanal Ameco, Bodegas Viña Elena, Espacio ELA, Garay Arnaldos, EMEYEME, Futbolines Deportín, Alfarería El Poveo, Tipografía López, Ginesa Meseguer Fotografía, Talleres Macario, Centro Comercial Vega Plaza, Arom S.A., Proyecto Abraham, así como con diferentes estamentos como el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, la Agrupación de Empresas de Alimentación de Murcia, Alicante y Albacete (AGRUPAL), Centro de Investigación y experiencias agrarias de Molina de Segura (CIFEA), el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva de Molina de Segura (CTNC), el IES CAÑADA DE LAS ERAS y el CEIP EL ROMERAL de Molina de Segura, así como las empresas conserveras ALCURNIA ALIMENTACIÓN, S.L., CONSERVAS SANDOVAL, S.L.U. y CONSERVAS LINARES, S.L. y especieros, pimentoneros, escoberos, esparteros, ganaderos, carniceros y matarifes de la localidad, y los estudiosos de Molina de Segura, D. Antonio de Los Reyes, Cronista Oficial de la Villa, D. Francisco Conesa López, enamorado de nuestra historia y gran conocedor de la evolución del pimentón en la región, y D. Santiago Pastor Palazón, quién con gran ahínco y devoción investiga desde hace años a las familias más emprendedoras del municipio y nos informa de todos los entresijos de las empresas desde tiempos inmemoriales.
Noviembre
MERCADO DE LAS FLORES Y ARTESANÍA Y FIESTA DE HALLOWEEN
Tradicional mercado celebrado por la Festividad de Todos los Santos en el que además se pueden encontrar dulces típicos de esta fecha y artesanía de toda la región.
Del 30 de octubre al 1 de noviembre el Parque de la Compañía se llena de flores de todos los colores entre las que podemos destacan por tradición los crisantemos, rosas y dalias, para llevar a los cementerios y honrar a nuestros difuntos, con el arreglo de tumbas, nichos y panteones.
Olores, color y sabor para acompañarnos en estas fechas que se celebran en toda España con unas características muy especiales y en Molina de Segura se acompañan también de otras actividades lúdicas como Desfile de Halloween, pintacaras, talleres infantiles y concursos de disfraces terroríficos, conciertos en directo, visitas guiadas por el cementerio de la mano del escritor Molinense Paco López Mengual,…
Una razón más para venir y visitarnos.
Diciembre
NAVIDAD
La especial iluminación de las calles es una de las características de las Fiestas Navideñas en Molina de Segura que además se llena de música, mercados artesanos, espectáculos de luz y fuegos artificiales. Conciertos y una extensa programación de actividades infantiles, además del Belén Municipal y rutas turísticas convierten a la ciudad en un destino a tener en cuenta en ésta época.
Las fiestas comienzan con el tradicional reparto de flores de pascua para todos aquellos que se acerquen a la Plaza del Ayuntamiento y finalizan con la gran Cabalgata de Reyes Magos que desfila por las principales calles de la localidad y congrega a miles de personas todos los años.