TRADICION Y FERVOR
La Semana Santa molinense ha recuperado su antiguo esplendor tras su desaparición en el período 1964-1986. El Cabildo Superior de Cofradías comprende la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén; la Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas; la Cofradía del Santo Entierro; y la Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de María Santísima del Rosario y de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. El miércoles santo se celebra el Vía Crucis viviente en la pedanía de Torrealta, de inigualable belleza.
VÍA CRUCIS TORREALTA : El miércoles santo se celebra el Vía Crucis viviente en la pedanía de Torrealta, de inigualable belleza.
SACAR TEXTO PARA PRESENTACIÓN AQUÍ (SERÁ LA MISMA PARA FIESTAS Y FESTIVALES).
Las Fiestas Patronales se inician el primer sábado de septiembre con una tradicional Romería, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, en que la Virgen de la Consolación, patrona de la localidad, es trasladada desde su ermita a la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción. Destaca también la Ofrenda floral, en la que molinenses desfilan con ramos de flores y trajes regionales desde la Plaza de España hasta dicha Iglesia. El tercer lunes de septiembre, día festivo, la Virgen de la Consolación es devuelta a su ermita. En torno a estos actos se ofrece un programa que incluye zarzuelas, desfile de carrozas, exposiciones, folclore, fuegos artificiales, grupos musicales y actividades deportivas.