MENU MOLINENSE
Con una gastronomía riquísima, basada principalmente en los productos agroalimentarios que obtiene de la maravillosa huerta y del campo que la rodea, la cocina molinense, muy similar a la que posee Murcia capital por la cercanía geográfica, posee igualmente un toque distintivo, fruto de la vida dura y sencilla de sus gentes expertas en el aprovechamiento, que vieron entrar en sus mesas multitud de productos procedentes de las fábricas conservas que inundaron el municipio durante el pasado siglo y enriquecieron sus platos.
Con platos sencillos como el Rin-Ran, la sémola o el potaje de cebolla protagonistas de una cocina más de diario, las mesas molinenses se adornan con los deliciosos mondongo en salsa, frito de conejo con patatas al ajo cabañil, conejo frito con berenjenas y tomate frito para las reuniones de amigos y familiares, que tanto nos gustan. Para los domingos el arroz y conejo o los asados de cabeza de cordero y los días que amanecen con el cielo encapotao las indudables gachasmigas, que pasan a ser gachas fritas o migas tortilleras en la zona del campo. Y para terminar no podemos olvidarnos de sus platos dulces como las tortas de conde y la tortada de merengue hacen que su gastronomía sea deliciosa.
Rin-Ran
- Orejas bacalao
- Cebolla
- Patatas
- Ñora
- Sal
- Pimentón
- Aceite oliva virgen extra
Se pone a remojo el bacalao unos día antes cambiándole el agua cada dos tres horas.
Se pone a cocer todos los ingredientes .
Potaje de cebolla
- 1 tarro alubias grande
- 2 cebollas
- patatas
- 1 tomate maduro
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- 2 hojas laurel
- sal y pimienta
- 1 cucharadita pimentón
- colorante
- agua
Para el majado : Un puñadico de almendras tostadas y otro de piñones, 3 dientes ajo, una ramita de perejil y una piza de nuez moscada.
Se hace una picada con todos los ingredientes del majado y se reserva. Se trocea la cebolla y se sofríe, se le echa después el tomate y cuando este todo sofrito se le añade el pimentón, las patatas, el agua , laurel, el colorante , la nuez moscada la sal y pimienta. Se pone todo a hervir. Cuando esté casi hecho se le añade las alubias , el majado que habíamos reservado y un chorrico de vinagre.
Tortada de merengue Molinense
- 6 huevos
- 12 cucharadas soperas de azúcar
- 6 cucharadas de harina
- ( se pesan los huevos rotos y la misma cantidad de azúcar y la mitad de harina)
Separamos las claras de las yemas y las montamos a punto de nieve, añadimos las yemas y el azúcar poco a poco. Cuando está todo bien unido se le va introduciendo poco a poco la harina aireando la masa para que no baje. Se hornea a 180º durante unos 40 minutos más menos.
- 1 litro de agua
- 1 ramita canela en rama
- 750 gr. de azúcar
- Corteza de limón
- 1/2 copa de coñac
Se pone en un cazo el agua, la canela en rama, la corteza de limón y el azúcar y cuando empiece a hervir se le baja el fuego y se tiene haciendo el almíbar unos 20 minutos.
- Cabello Angel
- avellana fina molida y almendra tostada molida
- ( también puede rellenarse de crema pastelera)
- 6 claras huevo
- 400 gr azúcar
En un cazo se pone a cocer 200 gr de azúcar a ras con agua . Esta hecho cuando el almíbar está un poco sólida. Se montan las claras con el resto de azúcar y cuando estén bien mezclado y montadas se le va poniendo un hilico poco a poco del almíbar.
Cuando el bizcocho esté frio, se parte en tres y se impregna con el almíbar que también esté frio.
Cuando esté con el almíbar se le extiende el cabello de Angel desmenuzado y por encima la avellana y la almendra tostada.
Se pone la otra parte del bizcocho y se vuelve a impregnar con el almíbar.
Se cubre con el merengue y se adorna con una manga pastelera y guindas de cereza
Gachas Tortilleras
- 4 cucharadas de harina blanca
- 2 vasos agua
- 1 cebolla
- 1 patata
- Sal
- Aceite de Oliva Virgen Extra
Se cortan las patatas y cebolla como para tortilla y se sofríen . Cuando estén sofritas se le añade la harina y se sofríe también , se le echa el agua y se cuece como si fuera tortilla dándole vueltas de vez en cuando como si fuera tortilla de patatas.
Arroz y conejo
- conejo troceado
- pimiento rojo en tiras
- alcachofas
- tomate triturado
- arroz
- sal y pimienta
- azafrán
- agua
Se sofríe el pimiento y la alcachofa y se aparta. Sofreímos el conejo y cuando esté dorado se le añade el tomate y se sofríe también.
Cuando esté todo sofrito se le echa el arroz y se fríe también un poco. Se le añade el agua y el colorante, sal y pimienta y los pimientos y alcachofa reservados. Se deja cocer durante 10 minutos a fuego fuerte y luego bajar intensidad durante otros diez minutos más o menos.. Apartar y dejar reposar tapado 5 minutos
Patatas a lo pobre con conejo al ajo cabañil
- patatas
- conejo
- ajo
- vinagre o cerveza
- sal
- aceite
Se pelan y cortan las patatas a rodajas finas y se fríen. Cuando estén doradas se apartan en una fuente. Se fríe el conejo troceado y se mezcla con las patatas.
En un mortero se echa un poco de sal y unos ajos pelados y se machacan. Se le añade un poco de vinagre o cerveza. Esta mezcla se le echa a las patatas y al conejo y se le da unas vueltas en la sartén.
Pastelón de cabello de ángel
- Ralladura de limón ( sólo la parte amarilla)
- 250 gr de azúcar
- 125 gr. de manteca
- 2 huevos medianos
- 1 cucharada canela
- 75 gr. vino dulce
- 10 gr. de bicarbonato
- 500 gr de harina de trigo
- cabello de Angel
- almendra tostada molida o avellanas
- huevo batido para pintar superficie
Precalentar el horno a 180º.
Batir la manteca con el azúcar, hasta que quede una crema. Ir añadiendo huevo a huevo y batiendo, sin echar el siguiente hasta que el anterior esté bien integrado. Añadir la ralladura, la canela y el vino dulce y mezclar. Agregar bicarbonato, harina y sal y mezclar bien hasta que quede una masa bien integrada y dejar reposar la masa. Se mete la masa entre dos papeles de horno o dos plásticos y se estira y se pone en el molde y se rellena con el cabello y almendra. Se vuelve a estirar la masa restante y se cubre la anterior .
Se hornea a 180º.